domingo, 11 de octubre de 2015

IMPORTANCIA DE LA VITAMINA B8

Propiedades de la biotina

La biotina (del griego bios, "vida), vitamina H, vitamina B7 y a veces también llamada vitamina B8, es una vitamina estable al calor, soluble en agua y alcohol, y susceptible a la oxidación que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, aminoácidos y purinas. Es esencial para la síntesis y degradación de grasas y la degradación de ciertos aminoácidos.
La clara de huevo cruda contiene la proteína avidina que impide la absorción de la biotina en el intestino, por lo que se debe consumir perfectamente cocida. La avidina se desnaturaliza por la cocción y pierde función.

Una cantidad considerable se sintetiza por bacterias intestinales y se absorbe. No se han llevado a cabo estudios definitivos sobre los requerimientos de biotina por la falta de conocimiento sobre la disponibilidad de este elemento en los alimentos y la contribución microbiana, pero se reconoce que una ingesta segura y adecuada de esta vitamina es de 30 a 100 μg diarios.

La biotina es una vitamina de gran importancia ya que interviene en el metabolismo de grasas, aminoácidos, hidratos y purinas.

Se le conoce también como vitamina H o B8, y en la actualidad es muy popular por su inclusión en productos como champus para caballo, que mejora notablemente el crecimiento y el fortalecimiento del cabello.

- Impulsa el crecimiento del cabello, necesitas consumir ciertas vitaminas y minerales esenciales. Una de estas vitaminas es la biotina que no solamente ayuda a estimular la aparición de un nuevo pelo sin también previene la caída a futuro, sin mencionar que es beneficiosa para la piel y las uñas.

- La diabetes: La biotina por si sola no parece afectar los niveles de azúcar en la sangre en las personas con diabetes de tipo 2. Sin embargo, hay cierta evidencia que indica que una combinación de biotina y cromo (Diachrome, Nutrition 21) podría disminuir el azúcar en la sangre en aquellas personas cuya diabetes no está bien controlada con medicamentos de venta con receta médica.

- El dolor de nervio relacionado con la diabetes: Hay cierta evidencia que indica que la biotina podría disminuir el dolor de nervio en las personas con diabetes.
- Las uñas quebradizas de las manos y los pies: La biotina podría aumentar el espesor de las uñas de las manos y los pies en las personas que tienen las uñas quebradizas.
- La deficiencia de biotina es relativamente rara y puede ser tratada con suplementación: La deficiencia puede ser causada por el consumo excesivo de clara de huevo cruda, la cual contiene altos niveles de la proteína avidina.

Esta proteína se liga fuertemente a la Biotina impidiendo su absorción intestinal. La avidina es inactivada con la cocción, mientras que la biotina permanece activa.

La deficiencia de biotina no es debida a una ingesta inadecuada, sino más bien por una deficiencia rara en la enzima que la metaboliza (biotinidasa) o por trastornos en el metabolismo de la biotina como en personas alcohólicas y en personas con tratamientos anticonvulsivantes (compiten con la biotina por la biotinidasa).

Cuando ocurre la deficiencia puede observarse dermatitis seborreica, conjuntivitis, pérdida de cabello, cejas y pestañas e incluso síntomas neurológicos como depresión, irritabilidad y convulsiones.

Fuentes: Wikipedia.org / biotina.org / nlm.nih.gov

MEMORIA CELULAR O CAMPO ENERGETICO COLECTIVO

     MEMORIA CELULAR O CAMPO ENERGETICO COLECTIVO

• Agustin Alonso Sanchez
• Doctor en Medicina Vibracional.


En la memoria de nuestras células esta escrito el programa completo de tu existencia. Ella refleja la expresión tu expresiontotal como un ser holístico., formado no solo de un cuerpo físico, sino de un conjunto de un todo, de un ser multidimensional esto es, formado de cuerpo, mente y espíritu.
Esto es la experiencia humana es multidimensional.
Siendo esa separación por nombres, virtual., Cada punto dentro de la memoria celular, contiene la información completa del todo holístico. Esta información es infinitamente accesible a todas y cada una de las células del cuerpo. Si reducimos una célula hasta el nivel del Átomo, veremos que está conformada por haces sutiles de lo que se ha llamado “info-energía.” Esta info-energía incluye la información física, mental, emocional y espiritual que proviene de toda la experiencia de vida, herencia genética y generaciones pasadas.
Nada de lo que experimentamos, escapa de quedar impreso y grabado dentro del holograma celular, en la forma de memoria. Lo que comúnmente llamamos “memoria celular” es el campo energético celular colectivo, generado por estas memorias celulares individuales.
La información guardada en la memoria celular nos condiciona de tal manera, que nos predispone a percibir y comportarnos de una cierta, determinada manera. Para usar la analogía de una computadora, el ser holístico será el disco duro. La memoria celular es la base de datos de ese disco. Los archivos dentro de la base de datos, son las memorias celulares. Todas las cosas que alguna vez nos han pasado, están grabadas en las células de nuestro cuerpo, en forma similar a los archivos que han sido guardados en una computadora. De esta manera, lo que esta guardado allá, influencia nuestras relaciones con cada una y todas las cosas, que nos están sucediendo. Esto afecta la forma en que nosotros realizamos nuestras tareas rutinarias y el modo en que reaccionamos al stress y de como manejamos los desafíos emocionales en nuestras vidas.
Dentro de la memoria celular, están almacenados todas las improntas concientes e inconscientes de comportamientos improductivos, que no nos permiten sentirnos felices, saludables, alcanzar nuestros objetivos despertando a nuestro potencial. De esta manera, nuestros cuerpos han sido diseñados para auto curarse.
Pero si nuestros cuerpos han sido creados para mantener la salud, armonía y conexión entre sus partes; cual es la razón por la que las enfermedades se vuelven crónicas?.

Si nuestros cuerpos están diseñados para mantener la vitalidad y la salud, ¿por qué ello no sucede naturalmente?., La respuesta más simple en nuestra experiencia de estos últimos veinte años, es que nuestros cuerpos por naturaleza son hechos de CEP (Carga Emocional Positiva). La CEP es la energía vital que esta fluyendo constantemente e influenciando en forma saludable el estado de nuestra mente y por tanto de nuestro cuerpo. Todas las funciones físicas, mentales y emocionales requieren de esta fuerza para su acción. La CEP viene con el derecho de nacimiento de todo ser humano. Estas cargas pueden ser descritas como un campo energético que está fluyendo libremente, expandiendo paz, confianza, amor y libertad en nosotros. CEP es lo que abunda en los bebes y niños pequeños. También lo encontramos en la naturaleza y en los animales. La naturaleza de la CEP es la de fluir y moverse. A este campo energético le llamamos el “Cuerpo de luz” siendo parte esta de el llamado “cuerpo emocional”.
Por el contrario, CEN (Carga Emocional Negativa), es el nombre que le damos a la misma energía cundo se halla estancada. Hoy día, es una parte muy importante de la condición humana. Puede ser descrita como el campo energético contraído y restringido de nuestra energía vital, y es creado por experiencias dolorosas o traumáticas vividas en el pasado que no han sido procesadas o digeridas. Esto determina decisiones y creencias negativas acerca de nosotros mismos y de las otras personas, la ansiedad, el temor y cualquier emoción derivada de temores tales como culpa, vergüenza, incomodidad, resentimiento, ira, etc.
La acumulación en el sistema cuerpo físico / cuerpo emocional de CEN crea una resonancia energética que denominamos “Cuerpo del dolor”., Alojado todo esto en nuestro cuerpo emocional.
Cuando la CEN es altamente desproporcionada con respecto a la CEP, se llega a una disfunción masiva en el sistema humano cuerpo físico / cuerpo emocional.
Candace Pert, Jefa del Área de Bioquímica Cerebral de la Clínica de Neurociencia del National Institute of Mental Health en los Estados Unidos, estudia como la neuro-química influencia la salud humana., Haciendo énfasis en esto pues, todo se procesa dentro del liquido intra y extra celular el cual en un 70 % es agua., Ella expresa, que “reprimir las emociones negativas pueden ser causales de enfermedades. El no expresarlas apropiadamente, nos provoca “cocernos en nuestra propia salsa.”
Día tras día, esta inmersión crónica en la negatividad, produce influencias dolorosas para nuestra salud. La clave según Pert, está en unas moléculas complejas llamadas ‘neuropéptidos’. El cerebro contiene cerca de 60 diferentes neuropéptidos, incluyendo endorfinas. Estos neuropéptidos son los condicionantes por los cuales, todas las células en tu cuerpo se comunican unas con otras. Esto incluye mensajes cerebro a cerebro, cerebro a cuerpo, cuerpo a cuerpo y cuerpo a cerebro. Las células individuales incluyendo las células cerebrales, células inmunitarias y otras células del cuerpo, tienen receptores que reciben neuropéptidos. Las diferentes clases de neuropéptidos disponibles para las células, están cambiando constantemente, reflejando variaciones en tus emociones durante el día. La clase y número de emociones, conectadas con los neuropéptidos disponibles en los receptores de las células, influencian tus probabilidades de sentirte bien o sentirte enfermo.
Los virus usan estos mismos receptores para entrar a las células, y dependiendo de cuanto péptido natural haya para ese receptor, al virus le resultará más o menos difícil entrar en la célula. Para decirlo simple, Candace dijo, “Los químicos que circulan en nuestro cuerpo y cerebro son los mismos químicos que están involucrados en las emociones. Y esto me dice que . . . es mejor que le prestemos más atención a las emociones con respecto a la salud. Bajo la influencia de cantidades masivas de información estresante, nuestras células comienzan a funcionar ineficientemente.” La carga emocional resultante de la acumulación de CEN, impide que los receptores de tus células reciban el mensaje de mantener las funciones básicas. Ellas no pueden realizar en adelante, tareas rutinarias de la producción de proteínas, que es una tarea básica para mantener al cuerpo en un perfecto estado de salud. No es que las células crean la enfermedad y los desequilibrios, es la ausencia de equilibrio, lo que lo crea.
Aún con una dieta “estricta”, “correcta”, o “ideal”, los nutrientes no pueden ser asimilados eficientemente dentro del cuerpo. Este es un hecho interesante, ya que se ha puesto mucho énfasis en la importancia de la dieta y el ejercicio, para eliminar y prevenir la toxicidad dentro del cuerpo.
En muchas prácticas alternativas, hubo siempre credibilidad y aceptación de que hay un nexo común entre la emoción reprimida y el lugar del cuerpo donde se manifiesta la enfermedad o desequilibrio. De acuerdo a la Medicina Oriental, cada órgano o glándula tiene una o más emociones que la influencian.

Frecuentemente, el trauma emocional comienza a manifestar su desequilibrio en el órgano o glándula correspondiente. Con toda esta sabiduría antigua e investigación científica moderna como evidencia de respaldo, no podemos ignorar por más tiempo el hecho de que la toxicidad emocional juega un rol igual o quizás más dominante en conseguir una óptima salud. El Proceso CMR para la transformación de la memoria celular, es un método creado para encontrar y transformar la toxicidad emocional del ‘cuerpo del dolor’, permitiendo que todas las partes -espiritual, emocional y físicas-, se comuniquen y recuperen el estado natural de equilibrio.Ver más

martes, 1 de septiembre de 2015

MEDICINA VIBRACIONAL O BIOENERGETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI


                   MEDICINA VIBRACIONAL O BIOENERGETICA
 LA MEDICINA DEL SIGLO XXI


Tomado del libro  “Medicina Vibracional La Medicina del Futuro”
Autor Dr. Richard Gerber 
Escuela de Medicina Universidad de Detroit

La medicina vibracional, recoge la sabiduría heredada de los antiguos sanadores y las técnicas desarrollada por la medicina moderna, con el propósito de acceder a un conocimiento profundo del proceso de la curación que nos lleva al conocimiento global y auténticamente holistico de la medicina.
En base a esto se hace una exploración de los diferentes mecanismos de la curación presentando un nuevo sistema de pensamiento en cuanto a la salud y a la enfermedades en general.
Desde este enfoque examinamos el funcionamiento humano, desde la perspectiva de los múltiples sistemas interactivos de energía.

Para explicar el paradigma actual de la enfermedad, para comprender, en un plano más profundo, por que nuestros pensamientos y nuestras emociones afectan a nuestra fisiología, también nos explica por que algunos medios terapéuticos tan sencillos como las hiervas, las flores y el agua ejercen tan poderosa acción curativa.

Para la iniciación en este prospero campo llamado medicina vibracional se llevaron mas de 20 años de
investigación en Institutos, por profesionales de la medicina y practicantes de diferentes disciplinas de
curación alternativas, a fin de tender un puente entre lo científico y lo metafísico, construido sobre los fundamentos de la ciencia medica admitida.

Reconociendo que la farmacología y la cirugía han aportado ayuda y curación a muchos miles de necesitados y han conseguido la erradicación de numerosas enfermedades epidémicas., todavía queda por desgracia dolencias crónicas para los cuales la terapéutica medica no conoce sino paliativos.

Durante muchos años se ha procurado descubrir métodos de diagnostico e instrumentos terapéuticos que implicasen menos invasión física, menos gasto, menos toxicidad, y mayor beneficio para la salud de los pacientes .siendo este uno de los motivos que impulsaron para entender la verdadera naturaleza de la curación lo que llevo a la conclusión de que la clave para ampliar el campo del conocimiento medico actual y alcanzar un mejor entendimiento, diagnostico y tratamiento de las dolencias humanas, se encuentra en los sistemas vibracionales de curación. (Esto es en lo que se basa la medicina alternativa) .

La ciencia médica ha avanzado mucho en la investigación de los mecanismos que producen las enfermedades, pero solo en épocas recientes ha empezado a estudiar como y de que manera se mantiene el estado de salud.
La ciencia tiende a fijarse en los mecanismos microscópicos/micromoleculares que causan las enfermedades perdiendo con frecuencia de vista el, panorama general, de tal manera que la medicina de la escuela convencional padece una gran estrechez de miras debido a la invariabilidad de su enfoque, o lo que aquí llamamos la visión Newtoniana del mundo en donde el ser humano es contemplado como una maquina biológica.

Las filosofías de la curación vibracional, en cambio se caracterizan por la perspectiva original que ve en los seres humanos algo más que carne y sangre, proteínas, grasas y ácidos nucleicos.

El organismo no seria más que un montón de moléculas inertes, sino estuviese animado por esa fuerza vital que organiza y mantiene en funcionamiento los componentes moleculares para dar seres que viven, respiran, piensan y se mueven.
Esa fuerza vital es parte del espíritu que anima a todas las criaturas vivientes; es el proverbial "Dios en la maquina "..Desgraciadamente esta forma en particular de la energía sutil, no ha sido completamente entendida por los científicos del Siglo XX; esa dimensión espiritual de la naturaleza humana, no se enseña en las facultades ni suele ser correctamente captada por la mayoría de los médicos; sin embargo el elemento espiritual es una parte de la existencia humana que necesariamente, tenemos que tener en cuenta si queremos entender de veras la naturaleza básica de la salud, la enfermedad y la evolución personal y humana.

Para mayores informes cenmedvib@hotmail.com


FRECUENCIAS MENTALES Y CONCIENCIA

FRECUENCIAS MENTALES Y CONCIENCIA

Las ondas electromagnéticas y la resonancia electromagnética influye en nuestro cerebro y nuestro nivel de consciencia específicamente.

Existen cuatro rangos de frecuencia en que el cerebro humano normalmente se desenvuelve, a saber:

Beta: Son frecuencias que emite el cerebro humano en el rango de los 15 a 40 hz (hz=hertzio, ciclo por segundo). Es el estado despierto, de alerta. De conversación. Debate, análisis intelectual, en que el cerebro está alerta.

Alpha: de los 9 a los 14 hz, es un estado de calma, relajación aunque aún consciente, es cuando experimentamos tranquilidad. Es un estado de sueño despierto, donde la imaginación se activa. Los niños se encuentran en alfa frecuentemente cuando juegan o ven la televisión, los adultos alcanzan el nivel alfa cuando realizan tareas monótonas y continuas, como conducir. Con el nivel alpha se alcanzan trances hipnóticos ligeros. Cuando alguien está conduciendo pero inmerso en sus pensamientos y se pasa la salida de la autovía, su cerebro está en Alfa es un estado hipnótico ligero. Cuando escuchamos historias generalmente caemos en alfa. De allí ciertas técnicas de hipnosis Ericcioneana (de Milton Ericson, médico e hipnotista americano del que vivió el pasado siglo), son efectivas mediante mensajes metafóricos., En este estado la persona hipnotisada no siente haber estado en trance aunque los efectos han llegado al subconsciente. Ciertas técnicas de PNL (programación neurolinguística) se basan también en la capacidad cerebral para caer en estado Alfa espontáneamente., En el umbral de Alpha y theta (8 - 9hz) es un estado de alta sugestividad, es aprovechado también por las compañías publicitarias para enviar la mayoría de sus mensajes. En bajo alfa alto theta el subconsciente está muy receptivo a cualquier mensaje que hable su idioma metafórico y pictórico. Entre alfa y theta se produce también un periódo de alta creatividad e inspiración, donde aparecen soluciones a problemas que conscientemente no hemos podido resolver, o creaciones artísticas ocurren frecuentemente en este estado.

Theta, entre los 5 y 8 hz, es un estado muy útil pues es en el donde se produce la hipnosis profunda. Es un estado de relajación física y mental profunda. Muchos conductores llegan incluso a este estado y conducen por horas sin poder recordar kilómetros y kilómetros de vía. El cuerpo actúa de manera automática e instintiva en este estado. Ocurre el fenómeno de anestesia hipnótica es un profundo trance hipnótico donde el cuerpo o parte de el deja de sentir estímulos. Este estado se alcanza con la técnica Dave Elman (Odontólogo y hipnotista americano del pasado siglo). También las técnicas de Brian Weis (conocido autor) de hipnosis regresiva aprovechan este estado. Alto theta es el trance hipnótico que el paciente no puede recordar. Maestros del yoga han sido estudiados cuando están en estado de meditación sus cerebros están produciendo ondas theta. Theta es un estado entre dormido y despierto, donde ocurre la meditación y el las técnicas de desdoblamiento astral. El umbral entre theta y Delta es el sueño ligero, el sueño del soldado, un sueño en el que el cuerpo está aún alerta.

Delta: es el cuarto rango de frecuencias cerebrales. están entre 1.5 y 4 hz. Es el estado de sueño, el sueño profundo corresponde a frecuencias entre los 2 y 3 hz.

Cuando vamos a la cama y leemos por unos minutos antes de dormir estaremos probablemente en un bajo beta, cuando dejamos el libro, apagamos la luz y cerramos los ojos, nuestras ondas cerebrales empiezan a bajar de beta a alpha, a theta, y finalmente dormimos en delta.
Nuestro cerebro no permanece nunca en una frecuencia determinada por mucho tiempo, aún mientras dormimos nuestra frecuencia cerebral está oscilando entre delta y theta en intervalos de 90 minutos frecuentemente. son estos pasos entre Delta y Theta donde ocurre el sueño activo, donde soñamos y ocurre el fenómeno de REM (rapid eye movement) movimiento rápido de los ojos.

Cuando despertamos para comenzar un nuevo dia el proceso de la frecuencia cerebral se invierte, incrementando desde delta hasta alpha. En ese proceso, mientras el individuo pasa de theta a alfa puede aprovechar para recopilar los eventos ocurridos en sus sueños, y encontrar mensajes del subconsciente.

En la hipnosis moderna se usan maquinas electrónicas para por medio de resonancia óptica y/o acústica se inducen los diferentes estado hipnóticos en el cerebro. Dependiendo de las frecuencias inducidas el cerebro es receptivo a diferentes procesos. También la frecuencia de la música que escuchamos o las secuencias de luz a la que nos sometemos producen efectos en nuestro cerebro.
Muchas veces, frecuencias irregulares o disonantes (con armónicos que no son aceptables por nuestro cerebros) producen efectos nocivos como pueden ser ataques convulsivos, especialmente para personas muy sensibles o con tendencia a la epilepsia.

Bueno, en este tema podría extenderme bastante. Por ahora dejo a vuestros cerebros digerir y opinar al respecto.
Después podemos hablar de las investigaciones que se han hecho en súper aprendizaje.

LA MEDICINA VIBRACIONAL O BIOENERGETICA

                  
LA MEDICINA VIBRACIONAL O BIOENERGETICA
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI

ESCRITO POR EL DOCTOR JORGE CARVAJAL POSADA....

El cuento de una ciencia oficial es un invento de las nuevas inquisiciones.
Hoy ya no podríamos hablar con propiedad de una ciencia o una medicina oficial.
Muchas prestigiosas universidades del mundo tienen departamentos de medicinas alternativas, y centros para la investigación de la interacción mente-cuerpo.
En muchos países los ministerios de salud tienen oficinas para las prácticas alternativas.
En un mundo cada vez más dirigido por la diosa razón como podríamos explicar el fenómeno universal de un florecer de medicinas y terapéuticas alternativas, suaves, dulces, toda esa inmensa corriente de lo que hoy se llama medicina complementaria?
Sería un signo de locura colectiva muy grande el que ya casi un cincuenta por ciento de la humanidad recurra a aquellos que para la ciencia son bichos raros sin ningún argumento científico.
En esa óptica serían víctimas ignorantes o desquiciadas, todos los americanos que en el solo año de 1997 invirtieron en todas esas cosas no científicamente reconocidas alrededor de veintisiete mil millones de dólares- no subvencionados por un sistema de seguridad social.
Decenas de millones de dólares se invierten hoy para investigación de las prácticas alternativas desde la oficina para las medicinas complementarias y alternativas -CAM- adscrita a los institutos nacionales de la salud. (NIH) Ginseng, Ginkgo biloba, medicinas manuales, oligoelementos, acupuntura, yoga, meditación y hasta oración.
¿ Cómo puede ser posible, se dicen algunas mentes escandalizadas, semejante proliferación?
Pero ya las excomuniones no alcanzan para frenar la expansión.
En el mismo París curanderos y radiestesistas a pesar de decenios de esfuerzos del colegio médico para lograr su extinción son también hoy una legión.
En Alemania, los Heilpraktiker son la versión moderna de los médicos descalzos. En el corazón de la Universidad de Viena, el instituto Ludwig Boltzmann para la acupuntura tiene su sede en la policlínica de la misma universidad de Viena.
En decenas de universidades americanas se enseña oficialmente el toque terapéutico, que a más de su teoría propia no es en su práctica diferente de la antigua imposición de manos (Reiki en el Siglo XXI se dan platicas en forma periodica).
En varias universidades americanas se investigan oficialmente los efectos de la conciencia. Stuart Hameroff y Roger Penrose lanzan desde la medicina y la física una propuesta seria sobre un sustrato para un modelo cuántico de la conciencia en el nivel de los microtúbulos neuronales.
Los Julios Verne de nuestra época están en los laboratorios.
En el Instituto Heart Math se investiga sobre la tasa de variabilidad de la frecuencia cardíaca y estados de conciencia tan extraños a la ciencia mecanicista como el amor impersonal.
En un ya clásico experimento; The copper wall project, Elmer Green de la fundación Menninger pudo registrar patrones de descarga sobre el cuerpo de sujetos sometidos al toque terapéutico sin contacto físico.
En miles de estudios con todo el rigor científico se exploraron los efectos que sanadores entrenados pueden ejercer sobre cultivos bacterianos, cultivos de hongos, actividad enzimática, cultivos celulares, cicatrización de heridas.
Cada vez son más contundentes, y obviamente debatidos, los estudios que sobre el efecto a distancia de la oración se han realizado siguiendo todas las normas del método científico. La memoria del agua continúa siendo un interrogante muy grande para las mentes abiertas como las de todo genuino científico.
El problema ya no es el de discutir si las medicinas complementarias funcionan. El quid es el de saber cómo lo hacen.
Miles de años pasaron para que pudiéramos conocer algunos de los mecanismos de acción de la acupuntura.
Sin embargo millones de seres humanos se siguieron beneficiando entre tanto. Si con la sola aspirina pasaron cien años usándola para comprender su modo de acción y aún hoy estamos descubriendo nuevas indicaciones,
¿cuál es el prurito de conocerlo todo a la luz de la ciencia para que podamos decidir si sirve o no?.
Es bien peculiar que mientras en otros territorios de la vida vamos resolviendo los antiguos fundamentalismos, la ciencia pretenda ocupar el lugar y ser el patrón de medida de toda actividad humana.
La medicina es mucho más arte que ciencia y como arte tiene miles de años pues como ciencia es apenas una recién nacida.
Además de su vigencia científica, las cosas tienen vigencia práctica, social, económica, cultural.
Si la sola vigencia posible fuera de la ciencia entonces no podrían existir las culturas. La ciencia que es un modelo de realidad y uno de tantos códigos de lectura para ver el mundo no puede usurpar el monopolio de la verdad; también son ciertos los sueños, y nuestros sentimientos, aunque sean tan difíciles de explorar, también hacen parte de la realidad.
El sol nos calienta aunque no entendamos de la física de la fusión.
La oración o la homeopatía trabajan a pesar de todas las excomuniones.
¿ Será un asunto de sugestión?
No se me pasa por la cabeza un veterinario sugestionando una vaca, o un investigador que logra echarle el cuento a las células de su cultivo para que se comporten distinto bajo el influjo del sanador.
Es demasiado simplista echar la culpa de todo esto al placebo.
Si somos realmente serios tendremos que cambiar nuestra actitud y no botar, como alguien dijo, el agua sucia de la bañera con el niño adentro.
Hay algo precioso en todo esto, al lado de toda la superstición y la magia trasnochada, existen cosas de tal valor que bien vale la pena que entre todos echemos una nueva mirada.
No se trata de negar la ciencia, ni de hacer borrón y cuenta nueva; se trata de reconocer que hoy es más necesaria que nunca expandir las fronteras de nuestra visón del mundo.

En muchos países los ministerios de salud tienen oficinas para las prácticas alternativas.
No es infrecuente encontrar hoy que durante la cirugía cardíaca el cirujano recibe ayudas de las llamadas alternativas para regular la energía.
 VER los trabajos de ilustre cardiólogo Demetrio Sodi Pâyares, que con su método Sodi utiliza campos magneticos pulsantes.

Los laboratorios de la farmacopea occidental no quitan el ojo ni los intereses de la botánica más tradicional.
Ellos son los mayores beneficiarios de la etnomedicina, pues saben de la enorme correspondencia entre el uso tradicional de las plantas y la presencia de principios farmacológicamente activos.
Cuando se mira la ciencia de vanguardia, en el mismísimo frente de onda de la investigación científica nos encontramos exploraciones que parecen propuestas por practicantes complementarias: el efecto de los campos electromagnéticos sobre la vida, la conciencia, las medicinas alternativas.

En Harvard se habla hoy ya sin rubor de epidemiología de la religión, al descubrir que el pronóstico de las enfermedades crónicas no es ajeno al sistema de creencias.
La ciencia, la que no se compra ni se vende, la ciencia que no es un simple instrumento de la inquisición, tendrá que ver con cosas como honestidad y transparencia.
Descubrirá que los valores humanos mueven toda una farmacopea interna. Sabrá que, como el cerebro, el hígado, el bazo y el timo con todo el sistema inmune se ponen tristes.
Comprenderá que el sistema inmune también aprende y que de todas las variables de la vida, la de las actitudes es fundamental para explicarnos salud y enfermedad. <
ver.
La ciencia descubrirá también en la vida el principio de incertidumbre planteadas por el científico Heiserberg dentro de la física cuántica   y aceptará las limitaciones para aplicar leyes generales a un hombre cuya característica esencial es su irrepetibilidad, su inalienable unicidad.
Unicos, irrepetibles, totales. Interdependientes.
Ver la ley del Uno
Los hombres serán mucho más que fósiles moleculares y la medicina será una ciencia para la humanidad, no sólo arte oriental, ni sólo ciencia occidental; blanda y dura, con cuerpo y alma no separados ni separables, la nueva medicina será el arte de rescatar la ciencia de nuestra indisociable integridad.
Jorge Carvajal Posada



martes, 18 de agosto de 2015

BIOENERGETICA LA MEDICINA DEL FUTURO


extracto de la Revista Discovery Salud
 
Nota: Entrevista publicada en Junio / 2000 y realizada al Dr. Jorge Carvajal médico e investigador en medicinas complementarias donde se aportan conceptos no sólo médicos, sino filosóficos en un contexto humanista del quehacer en salud contemporáneo.





Por qué un profesional de la práctica médica convencional como usted decide dedicarse a la medicina bioenergética?

Porque esta es en, nuestra cultura latina, una visión del mundo desde lo cotidiano, una actitud hacia la vida más que una técnica por la que se decide optar. Hay bioenergética en la magia cotidiana del sol que te calienta y que modifica los pulsos de la epífisis y la melatonina; en la mente, no ya fuera del cuerpo sino en cada célula; y en la integridad de la vida también hay bioenergética. Es bioenergética la atracción magnética que una persona con paz interior ejerce sobre otras.

En la conciencia, en la palabra, en la mirada, en la caricia, en la cascada de la evolución hay tanta información y tanta energía interactuando con la materia que la Bioenergética, más que una técnica o ciencia para escoger en lugar de otras, es como un orden subyacente o implícito en la corriente misma de la vida.


Cómo ve, en ese sentido, a la profesión médica actual, a sus colegas que practican la medicina convencional? Cree que tardarán mucho tiempo los estamentos oficiales en admitir el tipo de terapias que usted practica?

El arte de sanar tiene miles de años. La profesión médica, en tanto que ciencia, es apenas una recién nacida. La Medicina es más arte que ciencia, tiene más de actitudes que de aptitudes, más de compromiso que de técnicas asépticas. La Bioenergética no es una medicina alternativa pues incluye a la medicina convencional, la utiliza y la complementa con otras técnicas que, más que antagónicas, son complementarias.

Así como no sería hoy posible comprender la acupuntura y sus efectos sin echar mano de la neurociencia, no es posible hablar de conciencia sin referirnos al campo cuántico. La de hoy es una cultura de síntesis en la que la única mentira es la verdad absoluta o el dogma. Ayer los biólogos buscaban en la Física la raíz de la conciencia y de la vida pero hoy, para muchos físicos de vanguardia, como para los antiguos rishis, la conciencia es el campo unificado.


Es decir, la conciencia se volvió un sustrato lícito de la investigación científica. En esos términos, donde está la frontera entre lo oficial y lo alternativo? Hace mucho tiempo que esa frontera dejo de existir. Por eso no se trata ya de obtener el reconocimiento de otros estamentos sino de saber que nuestro marco de acción es el de una sola humanidad que requiere una medicina más humana, es decir, más integral.

Soy muy optimista respecto del porvenir pues la nuestra será una cultura de salud fundamentada en la integración de todos los territorios terapéuticos, de tal manera que no habrá competencia entre la medicina occidental y la oriental, entre la natural y la tecnológica, entre las "duras" y las "blandas".

Lo oficial será en el mundo no sólo lo vigente en el plano académico o económico sino también -y sobre todo- lo culturalmente vigente ya que los sistemas médicos, con sus territorios terapéuticos, no son sino estrategias de supervivencia de las culturas. Se puede ser blando con un bisturí o duro con un medicamento homeopático. Eso depende de nuestra propia humanidad como terapeutas. Conozco muchos médicos "convencionales" que dieron ya el salto hacia una ciencia médica con conciencia; y a muchos médicos "alternativos" que siguen anclados a un paradigma que no ve en la vida más que un conglomerado molecular con sus correspondientes emisiones electromagnéticas.


Según su planteamiento, cómo definiría la enfermedad?

Cuando nacemos empezamos a morir. Pero nacer y morir no son más que fases diferentes del continuo vivir. Así como morir y vivir no son opuestos, la salud no es lo contrario de la enfermedad. Muchos enfermos sintomáticos están más sanos que aquellos que no han tenido el maestro de la enfermedad para aprender el significado del vivir. No hay nadie totalmente sano pues todos, ya al nacer, estamos incubando algún tipo de enfermedad. La salud no es un estado, es una tendencia, una condición relativa que puede ser definida como una cualidad esencial ligada al ser, que se revela como integridad. No tenemos más o menos salud: somos más o menos saludables en la medida en que somos más o menos íntegros. En ese sentido la enfermedad es pérdida de integridad, revelada como disolución del ser en cualquiera de sus vehículos o estados de conciencia, sean estos físicos, emocionales, mentales, o espirituales. Pero frecuentemente, la enfermedad al permitirnos despertar, reconocernos más allá de las apariencias y avanzar hacia un estado más incluyente de la conciencia es, paradójicamente, el mejor agente de la salud.

Cuál es para usted el concepto de medicina bioenergética?

Es una actitud hacia la vida fundamentada en una visión del mundo que no sólo concibe cascadas de causalidad sino que acepta tendencias de probable finalidad. Es una práctica de la medicina que no sólo reconoce la validez de la observación objetiva sino que reivindica la necesidad de una aproximación subjetiva al hombre cuya desarmonía se arraiga frecuentemente en la profundidad de sus emociones.
La Bioenergética implica rescatar para la medicina al hombre, esa humanidad viva en terapeutas y pacientes. Porque sólo una ciencia médica con sujeto puede tener objeto. La Bioenergética ha propuesto el rescate del sujeto en su plena integridad volviendo a integrar aquello que descuartizamos en nuestra loca carrera hacia las subespecialidades. Desespecializar, integrar y rescatar ese territorio de la conciencia donde tienen plena vigencia las sincronicidades y las correspondencias es la propuesta de la Medicina Bioenergética.

Es la figura del terapeuta un INTERFASE o puente entre el paciente y la enfermedad?

La enfermedad no es algo externo que le sucede al paciente sino que forma parte de su estilo de vida, de su actitud hacia el mundo, hacia sí mismo. Esta relacionada con la imagen que tiene de sí. El terapeuta está ahí para que el paciente se mire y se reconozca. Para que reconozca la otra mitad de sí mismo sumergiéndose en ese océano interior que esconde su verdadero potencial: el de un sanador interior.

El terapeuta es el catalizador de un proceso de conciencia, de un despertar interior que permite al paciente recuperar su poder; el de su propia conciencia. Y esto no es simplemente el arte de sobrevivir o soportar la enfermedad, es también el arte de liberarse, de desprenderse, de desapegarse, de morir descubriendo en todo el proceso la continuidad de la vida. La gente no busca un técnico. En su inconciente añora encontrar al amigo, al hermano, al sacerdote, al consejero, a la madre que la vida le negó...un hombro para llorar, una sonrisa para compartir, una llama para encender la tea de su propio corazón.

La terapéutica es música en la cual uno apenas pulsa la cuerda sensible para que el paciente reconozca su nota y su lugar en el concierto de la humanidad.


Quién puede ser sanador? Qué cualidades debe reunir?

Todos, en cada instante, cuando el milagro de la vida se reconoce, cuando la sinfonía de la integridad se restablece, participamos del arte sublime de sanar. Toda relación humana puede ser terapéutica si se fundamenta en la comprensión amorosa. El sanador debe tener ante todo pureza magnética, lo cual significa honestidad a toda prueba.

Esto es, coherencia en su pensar, en su sentir, en su actuar; es decir integridad. Somos íntegros cuando somos honestos, cuando somos lo que somos. Y desde ese ser, nuestro ser, somos de la misma esencia de todos los seres y, por ello mismo, sanadores. Se sana la vida revelando el ser, esa esencia permanente que no muere con la muerte pues es cauce de todas las corrientes. Un buen carácter, una motivación transparente, una genuina devoción por el alma, un deseo ardiente de servir y, por último, aunque no menos importante, un adecuado entrenamiento son algunas de las cualidades de un buen sanador.


Que tipo de patologías trata más frecuentemente con la terapia bioenergética?

En general, todas las enfermedades crónicas son susceptibles de mejorar con esta terapia. Lo cual no significa que esta sea una panacea o simplemente mejor que cualquier otra terapéutica. La mejor terapia es la que le sirve a nuestro paciente, cualquiera sea su nombre o su procedencia. Qué paciente sufre la enfermedad? En que terreno ha germinado la misma?

Son preguntas cuyas respuestas son más importantes para la Bioenergética que el tipo de enfermedad que sufre el paciente. Una enfermedad no es una entidad con existencia propia, forma parte de alguien y ese alguien nos importa mucho más que la "entidad nosológica" de la enfermedad.


Según últimas tendencias la enfermedad no sería sino la manifestación de conflictos emocionales, pero sin eliminarlos, puede haber sanación real y duradera?

Curar tiene que ver con el alivio de los síntomas. Sanar se refiere a rescatar la integridad aprendiendo la lección del evento físico, emocional o mental que origina la desarmonía. Más que modificar o eliminar el conflicto emocional se aprende la lección de éste revelándose como un maestro. Cuando aprendemos la lección ya no hay conflicto puesto que lo que eran opuestos ahora son complementarios. Se restablece la armonía interior cuando somos aprendices pues el médico interior, el verdadero sanador, es siempre un aprendiz.

Así, es posible estar sanos aunque tengamos alguna enfermedad y es posible seguir enfermos aunque nos hayamos curado de algún mal por la supresión o eliminación de un conflicto emocional; y es que la eliminación o modificación de éste, aunque nos libere momentáneamente de los síntomas, no nos libera de su repetición si no hemos aprendido la lección.

Sanarse es aprender; de la misma manera en que el sistema inmune aprende la lección de los gérmenes, nuestra conciencia aprende la lección que nos trae los conflictos emocionales. Las enfermedades pueden ser reediciones o reiteraciones del mismo conflicto emocional básico de nuestra infancia por lo que hasta que no aprendamos realmente la lección, estamos condenados a reeditar la fricción del conflicto en el seno del cuerpo.

Es tan importante la auténtica sanación emocional que en más de veinticinco años de práctica clínica he llegado a la convicción de que en el núcleo de la inmensa mayoría de las enfermedades crónicas existe un conflicto emocional no resuelto.


Cuánto tarda el órgano en recuperarse cuando se aplican las terapias bioenergéticas?

Aunque los síntomas físicos tarden en aparecer, un shock traumático emocional que se vive sin la protección amortiguadora de una red de soporte emocional adecuada incide sobre la energía y la función del órgano respectivo así como en su representación cerebral inmediatamente. Asimismo, la terapia adecuada incide sobre toda la cascada de eventos relacionados con la enfermedad de una manera sincrónica.

Esto no quiere decir que siempre sea posible la restitución anatómica pues existe un status de no retorno en el cual las lesiones asumen el carácter de irreversibles. Siempre es necesario un sustrato, un cerebro para procesar y transmitir las señales, una reserva orgánica para sostener las funciones.

Por tanto, aún con el estímulo energético adecuado muchas enfermedades crónicas no remiten aunque se puedan presentar mejorías en su evolución y pronóstico. El tiempo de respuesta varía en función del tipo de estímulo y la condición del paciente pero va desde el efecto inmediato hasta el que se instala lenta y progresivamente en el curso de varios meses.

En casos excepcionales hemos visto la restitución anatómica allí donde nuestros conocimientos médicos convencionales decían que era literalmente imposible; lo que nos revela que más allá de materia y energía hay un lugar de la conciencia en el cual la enfermedad por avanzada que esté, puede ser reversible. Este es el territorio de la sanación espiritual, en el que el alma del paciente, el sanador interior, es el actor principal.


Es cierto que el corazón es el gran regulador de los ritmos biológicos y que el cerebro y todo el funcionamiento orgánico se adecua a este órgano?

El corazón produce un campo electromagnético cinco mil veces más potente que el del cerebro. Este campo es la onda portadora de todas las demás actividades eléctricas, lo que explica que en condiciones de registro adecuado el electrocardiograma se pueda captar en cualquier parte del cuerpo. Así, por ejemplo, en la cabeza se puede captar el electroencefalograma como una pequeña oscilación que "va a caballo" sobre la onda electrocardiográfica.

En el abdomen de la mujer gestante se podrá registrar el electrocardiograma de la madre y, por encima, el del feto. El grado de coherencia de la actividad cardiaca, medida por la variabilidad de frecuencia en el tiempo, es hoy una medida objetiva de estados interiores. Así, un estado genuino de amor impersonal produce una mínima variabilidad de la frecuencia cardiaca con una máxima coherencia que, a su vez, se refleja en una capacidad incrementada para actuar sobre otros sistemas vivos.

En ese estado de coherencia interior, el amor impersonal se manifiesta en la capacidad de sanar. Los investigadores norteamericanos de estos fenómenos -los cuales no son propiamente alternativos- han llamado al corazón "el oscilador eléctrico maestro".


Al parecer, el bazo es un gran acumulador de energía, quizás el más importante que tenemos. Pero, además del bazo, hay algún otro órgano especializado en procesar la energía? Y que pasa si se extrae el bazo?

El prana o energía vital entrante al sistema pasa a través de los chakras del bazo adecuándose a la frecuencia de cada uno de los chakras o centros mayores de energía. Los chakras- palabra sánscrita que significa rueda- son, como usted sabe, los vórtices energéticos que captan y distribuyen la energía etérica por el organismo.

Pero cuando hablamos del bazo, como de cualquier órgano en medicina Bioenergética, no solo nos referimos a su componente físico sino básicamente a la unidad etérica. Un órgano extirpado sigue teniendo existencia desde el punto de vista energético; por eso se puede experimentar dolor en un miembro amputado y es posible tratar con un color o un sonido la contraparte etérica del miembro u órgano faltante y mejorar situaciones clínicas como el síndrome del "miembro fantasma".

De hecho, todos los átomos del organismo se renuevan. A pesar de lo cual, la memoria de la función y la distribución- el patrón de organización -permanece. La memoria de nuestro cuerpo está en el campo de energía etérico y este- mientras vivamos -mantiene la plantilla o molde que permite la constancia de la distribución y ordenamiento de las energías en su seno.


Los canales por donde circula la energía etérica son detectables con la tecnología actual?

A la luz de los conocimientos actuales, la realidad eléctrica, fisiológica e histológica de los puntos de acupuntura es hoy indiscutible. Como vías de menor resistencia eléctrica de posible conducción de corriente directa la existencia de los meridianos esta aún hoy sujeta a discusión aunque la prueba clínica de su vigencia después de milenios es, sin duda, más importante que la probable constatación biofísica.

Si asumimos fenómenos vitales que ocurren por fuera de los límites de nuestra física convencional, como las ondas no hertzianas, no podremos obviamente esperar que las registremos con instrumentos para medir ondas electromagnéticas convencionales. Nosotros los occidentales no nos preguntamos tanto si una cosa funciona o no sino como funciona. Y si no encontramos el como negamos el hecho. Es la tiranía de la lógica como único uso de razón la que nos ha llevado a posturas a veces irracionales.

No tenemos que esperar la bendición del método científico para disfrutar el milagro vivo de la vida cada segundo. La vida se demuestra a sí misma en el ojo el científico que intenta descubrirla detrás del microscopio.


La conexión entre el chakra del plexo solar y el corazón parece ser la clave de la salud y la enfermedad por cuanto controlan el mundo de las emociones. Es eso así?

Juntos, el plexo solar y el cardíaco constituyen un comando magnético procesador de las energías provenientes del cuerpo emocional. Cuando la polaridad emocional se orienta a la satisfacción de las ambiciones del pequeño yo personal, las energías así generadas se dirigen hacia el plexo solar y son procesadas por el páncreas, el estómago y el hígado; y a través de estos órganos inciden sobre todo el tracto intestinal.

Buena parte de nuestras enfermedades en la práctica clínica afectan vísceras y órganos adscritos al plexo solar expresándose como gastritis, úlceras, desórdenes biliares, colitis, alteraciones digestivas, etc., que además de los factores conocidos por los médicos tienen un motor oculto en actitudes emocionales dirigidas a saciar apetitos individuales que se reflejan en un estilo de vida consagrado a la expansión del propio territorio.

Esto ocasiona una congestión energética crónica en los órganos adscritos al plexo solar y se refleja en hábitos alimenticios inadecuados. La congestión del plexo solar no puede hacerse sino a costa de disminuir el flujo de energía hacia el cardíaco y entonces el corazón y el sistema inmune empiezan a sufrir.

Multitud de problemas inmunes y cardíacos tienen su génesis en desordenes emocionales que, al afectar el plexo solar, terminan afectando también al timo y al corazón. Podríamos simplemente adecuar la dieta, pero olvidamos que no somos lo que somos por lo que comemos o bebemos, sino que comemos lo que comemos por lo que somos. Ese ser se revela en actitudes hacia la vida y es allí donde podría realizarse el cambio.

El cambio de actitud consiste en que, en lugar de peguntarnos que espero yo de la vida?- actitud de pedir que nace del plexo solar-, nos preguntemos que espera la vida de nosotros- actitud de servir que nace del corazón-. Cuando somos lo que somos por lo que a la vida le podemos dar y no por lo que podemos poseer y retener tiene lugar un cambio fundamental en nuestra evolución: ascendemos en nuestra humanidad, centrada en nuestra más grande riqueza, nuestra capacidad de dar.

El cuarto centro o chakra cardíaco es el territorio de la comprensión amorosa, actitud desde la cual podemos sanar nuestras relaciones. Y sanar las emociones y las relaciones es la clave para llenar la vida de sentido.


Por último, quisiéramos preguntarle por algo que forma parte de muchas terapias Bioenergéticas: los medallones, las piedras, las gemas... colocadas sobre el plexo solar o sobre el corazón, tienen realmente validez terapéutica? Cree que las formas circulares o esféricas- ondas de forma- producen efectos curativos?

Lo que uno piensa de una cosa es más importante para la salud que la misma cosa. Cuando se utiliza un medicamento que normalmente provoca el vómito diciendo a los pacientes que es un medicamento para evitarlo, el efecto de su creencia supera la de la sustancia en sí y el vómito es controlado por la mayoría.

El sistema nervioso y el sistema inmune también "creen". Así nació la psiconeuroinmunología, ciencia que describe y utiliza las interacciones entre el sistema nervioso, las emociones y actitudes, y el sistema inmune. Cuando se asocia sacarina con un tóxico para el sistema inmune al dar luego exclusivamente sacarina, el sistema inmune reacciona como si esta fuera muy tóxica.

Lo mismo sucede con amuletos, piedras, etc. Además de su acción intrínseca- que puede o no existir-, lo más importante es la conciencia sobre ellas. Un amuleto, un medallón, o una piedra pueden no ser más que un símbolo externo de una conciencia interior. De ahí deriva su poder. Poder que puede ser más fuerte sin la piedra porque, en última instancia, lo que es significativo se inscribe profundamente en nuestra conciencia y deja sus huellas en el cuerpo.

Una forma, un símbolo,- por ejemplo, la cruz-, un mandala, un mudra, una postura da hatta yoga, un mantram o una oración pueden ser muy poderosas si se asocian a un profundo sentir interior, a una conciencia viva anclada en el corazón.

De lo contrario, serán simplemente cosas inocuas.

MEDICINA ALTERNATIVA

ESCRITO POR EL DOCTOR JORGE CARVAJAL POSADA....

El cuento de una ciencia oficial es un invento de las nuevas inquisiciones.
Hoy ya no podríamos hablar con propiedad de una ciencia o una medicina oficial.
Muchas prestigiosas universidades del mundo tienen departamentos de medicinas alternativas, y centros para la investigación de la interacción mente-cuerpo.
En muchos países los ministerios de salud tienen oficinas para las prácticas alternativas.
En un mundo cada vez más dirigido por la diosa razón como podríamos explicar el fenómeno universal de un florecer de medicinas y terapéuticas alternativas, suaves, dulces, toda esa inmensa corriente de lo que hoy se llama medicina complementaria?
Sería un signo de locura colectiva muy grande el que ya casi un cincuenta por ciento de la humanidad recurra a aquellos que para la ciencia son bichos raros sin ningún argumento científico.
En esa óptica serían víctimas ignorantes o desquiciadas, todos los americanos que en el solo año de 1997 invirtieron en todas esas cosas no científicamente reconocidas alrededor de veintisiete mil millones de dólares- no subvencionados por un sistema de seguridad social.
Decenas de millones de dólares se invierten hoy para investigación de las prácticas alternativas desde la oficina para las medicinas complementarias y alternativas -CAM- adscrita a los institutos nacionales de la salud. (NIH) Ginseng, Ginkgo biloba, medicinas manuales, oligoelementos, acupuntura, yoga, meditación y hasta oración.
¿ Cómo puede ser posible, se dicen algunas mentes escandalizadas, semejante proliferación?
Pero ya las excomuniones no alcanzan para frenar la expansión.
En el mismo París curanderos y radiestesistas a pesar de decenios de esfuerzos del colegio médico para lograr su extinción son también hoy una legión.
En Alemania, los Heilpraktiker son la versión moderna de los médicos descalzos. En el corazón de la Universidad de Viena, el instituto Ludwig Boltzmann para la acupuntura tiene su sede en la policlínica de la misma universidad de Viena.
En decenas de universidades americanas se enseña oficialmente el toque terapéutico, que a más de su teoría propia no es en su práctica diferente de la antigua imposición de manos (Reiki en el Siglo XXI se dan platicas en forma periodica).
En varias universidades americanas se investigan oficialmente los efectos de la conciencia. Stuart Hameroff y Roger Penrose lanzan desde la medicina y la física una propuesta seria sobre un sustrato para un modelo cuántico de la conciencia en el nivel de los microtúbulos neuronales.
Los Julios Verne de nuestra época están en los laboratorios.
En el Instituto Heart Math se investiga sobre la tasa de variabilidad de la frecuencia cardíaca y estados de conciencia tan extraños a la ciencia mecanicista como el amor impersonal.
En un ya clásico experimento; The copper wall project, Elmer Green de la fundación Menninger pudo registrar patrones de descarga sobre el cuerpo de sujetos sometidos al toque terapéutico sin contacto físico.
En miles de estudios con todo el rigor científico se exploraron los efectos que sanadores entrenados pueden ejercer sobre cultivos bacterianos, cultivos de hongos, actividad enzimática, cultivos celulares, cicatrización de heridas.
Cada vez son más contundentes, y obviamente debatidos, los estudios que sobre el efecto a distancia de la oración se han realizado siguiendo todas las normas del método científico. La memoria del agua continúa siendo un interrogante muy grande para las mentes abiertas como las de todo genuino científico.
El problema ya no es el de discutir si las medicinas complementarias funcionan. El quid es el de saber cómo lo hacen.
Miles de años pasaron para que pudiéramos conocer algunos de los mecanismos de acción de la acupuntura.
Sin embargo millones de seres humanos se siguieron beneficiando entre tanto. Si con la sola aspirina pasaron cien años usándola para comprender su modo de acción y aún hoy estamos descubriendo nuevas indicaciones,
¿cuál es el prurito de conocerlo todo a la luz de la ciencia para que podamos decidir si sirve o no?.
Es bien peculiar que mientras en otros territorios de la vida vamos resolviendo los antiguos fundamentalismos, la ciencia pretenda ocupar el lugar y ser el patrón de medida de toda actividad humana.
La medicina es mucho más arte que ciencia y como arte tiene miles de años pues como ciencia es apenas una recién nacida.
Además de su vigencia científica, las cosas tienen vigencia práctica, social, económica, cultural.
Si la sola vigencia posible fuera de la ciencia entonces no podrían existir las culturas. La ciencia que es un modelo de realidad y uno de tantos códigos de lectura para ver el mundo no puede usurpar el monopolio de la verdad; también son ciertos los sueños, y nuestros sentimientos, aunque sean tan difíciles de explorar, también hacen parte de la realidad.
El sol nos calienta aunque no entendamos de la física de la fusión.
La oración o la homeopatía trabajan a pesar de todas las excomuniones.
¿ Será un asunto de sugestión?
No se me pasa por la cabeza un veterinario sugestionando una vaca, o un investigador que logra echarle el cuento a las células de su cultivo para que se comporten distinto bajo el influjo del sanador.
Es demasiado simplista echar la culpa de todo esto al placebo.
Si somos realmente serios tendremos que cambiar nuestra actitud y no botar, como alguien dijo, el agua sucia de la bañera con el niño adentro.
Hay algo precioso en todo esto, al lado de toda la superstición y la magia trasnochada, existen cosas de tal valor que bien vale la pena que entre todos echemos una nueva mirada.
No se trata de negar la ciencia, ni de hacer borrón y cuenta nueva; se trata de reconocer que hoy es más necesaria que nunca expandir las fronteras de nuestra visón del mundo.

En muchos países los ministerios de salud tienen oficinas para las prácticas alternativas.
No es infrecuente encontrar hoy que durante la cirugía cardíaca el cirujano recibe ayudas de las llamadas alternativas para regular la energía.
Los laboratorios de la farmacopea occidental no quitan el ojo ni los intereses de la botánica más tradicional.
Ellos son los mayores beneficiarios de la etnomedicina, pues saben de la enorme correspondencia entre el uso tradicional de las plantas y la presencia de principios farmacológicamente activos.
Cuando se mira la ciencia de vanguardia, en el mismísimo frente de onda de la investigación científica nos encontramos exploraciones que parecen propuestas por practicantes complementarias: el efecto de los campos electromagnéticos sobre la vida, la conciencia, las medicinas alternativas.
En Harvard se habla hoy ya sin rubor de epidemiología de la religión, al descubrir que el pronóstico de las enfermedades crónicas no es ajeno al sistema de creencias.
La ciencia, la que no se compra ni se vende, la ciencia que no es un simple instrumento de la inquisición, tendrá que ver con cosas como honestidad y transparencia.
Descubrirá que los valores humanos mueven toda una farmacopea interna. Sabrá que, como el cerebro, el hígado, el bazo y el timo con todo el sistema inmune se ponen tristes.
Comprenderá que el sistema inmune también aprende y que de todas las variables de la vida, la de las actitudes es fundamental para explicarnos salud y enfermedad.
La ciencia descubrirá también en la vida el principio de incertidumbre y aceptará las limitaciones para aplicar leyes generales a un hombre cuya característica esencial es su irrepetibilidad, su inalienable unicidad.
Unicos, irrepetibles, totales. Interdependientes.
Los hombres serán mucho más que fósiles moleculares y la medicina será una ciencia para la humanidad, ni sólo arte oriental, ni sólo ciencia occidental; blanda y dura, con cuerpo y alma no separados ni separables, la nueva medicina será el arte de rescatar la ciencia de nuestra indisociable integridad.
Jorge Carvajal Posada